Fundación para la Educación Experiencial Pablo Tesak
Fundación para la Educación Experiencial Pablo Tesak
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
    • Laboratorio Creatividad
    • Centro de Interpretación
    • Teatro Yulkuikat
    • Eco-Ventura
    • Imaginarium
  • Dona
  • Blog
  • Galería
  • Contáctenos
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
    • Programas
      • Laboratorio Creatividad
      • Centro de Interpretación
      • Teatro Yulkuikat
      • Eco-Ventura
      • Imaginarium
    • Dona
    • Blog
    • Galería
    • Contáctenos
  • Inicio
  • Nosotros
  • Programas
  • Dona
  • Blog
  • Galería
  • Contáctenos

Nosotros

Escritura

Fundación Pablo Tesak

Nuestros esfuerzos están dedicados a la construcción de una cultural de paz, a través de la implementación de programas educativos y culturales basados en la metodología de educación experiencial. 

La metodología de educación experiencial desarrolla la capacidad de las personas para aprender desde su propia experiencia integrando procesos de acción-reflexión. 

Visión

Aspectos Filosóficos

Visión

  

Nuestra visión es una sociedad con diversas creencias y convicciones sociales, en un ambiente de respeto mutuo y una coexistencia basada en la apreciación del valor de la paz y justicia.

Misión

Aspectos Filosóficos

Visión

  

Contribuir al desarrollo humano integral del individuo y de las comunidades educativas, estimulando la creatividad y la imaginación a través de la promoción del modelo de Educación Experiencial. Realizamos nuestro trabajo en los campus de la fundación y por extensión en los centros educativos y comunidades. 

Aspectos Filosóficos

Aspectos Filosóficos

Aspectos Filosóficos

  

Para cumplir con nuestra misión desarrollamos un proyecto con base en la antropología de Paul Ricoeur y filosofía educativa de John Dewey. 

Cuya filosofía se fundamenta en los principios:


· El ser humano es un ser con conciencia de sí mismo y los demás.

· La conciencia humana siempre se desarrolla en convivio. 

· La convivencia es un deseo 

  

Para cumplir con nuestra misión desarrollamos un proyecto con base en la antropología de Paul Ricoeur y filosofía educativa de John Dewey. 

Cuya filosofía se fundamenta en los principios:


· El ser humano es un ser con conciencia de sí mismo y los demás.

· La conciencia humana siempre se desarrolla en convivio. 

· La convivencia es un deseo profundamente humano al que cada ser humano tiene que responder.

· La cultura es la red de significación de valores que conecta a los seres humanos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una nueva oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un definitivo camino para erradicar la pobreza, asegurar la protección integral del planeta y garantizar la prosperidad de las todas las personas que compartimos este hermoso y frágil ecosistema que llamamos Tierra. Líderes de 193 países se comprometieron con una Agenda que contiene 17 Objetivos Mundiales, y que desde el primero de Enero de 2016 rige los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible. Las ONG también generaran un impacto positivo a grupos sociales vulnerables a través de sus proyectos o programas. Nuestra fundación contribuye con 5 de los 17 ODS.

ODS

Nuestros Programas

Laboratorio de Creatividad
Centro de Interpretación
Teatro Yulkuikat
Eco-Ventura
Imaginarium

Copyright © 2020 Fundación para la Educación Experiencial Pablo Tesak - Todos los derechos reservados.